









Foto ilustrativa
Microsoft está cerrando sus operaciones en Pakistán, marcando el final de una presencia de 25 años en la nación del sur de Asia.
La compañía con sede en Redmond le dijo a TechCrunch que está cambiando su modelo operativo en Pakistán y que ahora atenderá a sus clientes a través de revendedores y “otras oficinas de Microsoft ubicadas cerca”.
“Nuestros acuerdos y servicios con los clientes no se verán afectados por este cambio”, dijo un portavoz de Microsoft en un comunicado enviado por correo electrónico.
Seguimos este modelo con éxito en varios países del mundo. Nuestros clientes siguen siendo nuestra máxima prioridad y pueden esperar el mismo alto nivel de servicio en el futuro», añadió el portavoz.
La decisión afectará a cinco empleados de Microsoft en Pakistán, según fuentes que hablaron con TechCrunch; agregan que Microsoft no tenía recursos de ingeniería en Pakistán, a diferencia de India y otros mercados en crecimiento, y que sus empleados vendían productos de Azure y Office en el país.
El cierre se produce en medio de una reestructuración más amplia de la empresa. El Ministerio de Informática y Telecomunicaciones de Pakistán describió la salida de la empresa de Redmond como parte de un programa más amplio de optimización de la fuerza laboral. A principios de esta semana, la empresa redujo su plantilla en un 4%, lo que equivale a unos 9.000 puestos a nivel mundial.
Para prepararse para esta transición, Microsoft había trasladado la gestión de licencias y contratos comerciales para Pakistán a su centro europeo en Irlanda durante los últimos años, mientras que socios locales certificados se han encargado de la prestación diaria de servicios, afirmó el Ministerio.
"Seguiremos colaborando con los líderes regionales y globales de Microsoft para garantizar que cualquier cambio estructural fortalezca, en lugar de disminuir, el compromiso a largo plazo de Microsoft con los clientes, desarrolladores y socios de canal de Pakistán", señaló el ministerio.
El ex ejecutivo de Microsoft y su primer líder en Pakistán, Jawwad Rehman, informó la salida de la compañía en una publicación en LinkedIn el jueves.
Esto es más que una salida corporativa. Es una señal aleccionadora del entorno que ha creado nuestro país… uno en el que incluso gigantes globales como Microsoft consideran insostenible quedarse. También refleja lo que se hizo (o no se hizo) con la sólida base que dejamos atrás gracias al equipo y la dirección regional de Microsoft que nos siguieron", publicó Rehman.
La salida se produce pocos días después de que el gobierno federal de Pakistán anunciara su plan para proporcionar certificaciones de TI de empresas tecnológicas como Google y Microsoft a medio millón de jóvenes. Esta medida contrasta marcadamente con Google, que el año pasado anunció una inversión de 10,5 millones de dólares en el sector de la educación pública del país y también considera a Pakistán como mercado para producir medio millón de Chromebooks para 2026.
La salida de Microsoft refleja desafíos más amplios en el sector tecnológico de Pakistán. A diferencia de India y otros mercados regionales, Pakistán no se ha consolidado como un importante destino de externalización de ingeniería para los gigantes tecnológicos occidentales.
En cambio, el ecosistema tecnológico del país está dominado por dos actores principales: empresas locales que han desarrollado sus propias capacidades de ingeniería, y empresas chinas como Huawei , que han ganado una importante cuota de mercado al proporcionar infraestructura de nivel empresarial a empresas de telecomunicaciones y bancos .