Roberto Despradel considera RD está "muy bien posicionada" para enfrentar impacto de la situación mundial

jueves, economista roberto despra
El economista Roberto Despredal, en una entrevista en A Diario, considera que la República Dominicana, a pesar de sus limitaciones, está "muy bien posicionada", preparada y con el potencial para enfrentar la incertidumbre internacional y beneficiarse de ella.
En cuanto a la posición económica del país, destacó que es importante seguir confiando en el dinamismo de EE. UU. y en su capacidad para liderar el crecimiento mundial, ya que tenemos una "gran vinculación" con esa nación. Añadió que se verán afectadas las remesas y otros sectores.
Afirmó que experimentaremos un crecimiento económico menor al proyectado debido a los cambios e incertidumbres actuales. Sin embargo, las autoridades ajustaron la proyección del 5% al 3.5%, y podría terminar en un 3% en el segundo semestre debido a lo que está ocurriendo en Medio Oriente.
"En el caso de la República Dominicana, se considera que estamos muy bien posicionados. ¿Por qué? Porque Estados Unidos está tratando de reducir su dependencia económica de China. Sin embargo, Estados Unidos no puede producir todo y no desea comprarle a China ni a los países vecinos de China aquellos productos que no va a producir," expuso.
El CEO de Despradel y Asociados (DASA) afirmó que esto incrementa el interés de empresas estadounidenses, canadienses y de otros países en establecerse en la República Dominicana para exportar a EE. UU.
Consideró que existe una gran oportunidad en el contexto del "friend-shoring" para acercar las empresas a las costas norteamericanas, trasladándolas a países confiables, amigos y socios de Estados Unidos.
La República Dominicana está muy bien posicionada, al igual que México, Costa Rica y nosotros, por lo que es muy probable que estos países sean los que obtengan más beneficios.
El economista señaló que la incertidumbre está en aumento y que, dado que la economía dominicana depende del ámbito internacional, nos afecta con vientos favorables o desfavorables.
El asesor económico y financiero expresó que, ante la situación, los inversionistas solicitan reglas claras.
Afirmó que la República Dominicana, debido a su relación con los Estados Unidos, se ve afectada por la guerra de impuestos y las confrontaciones militares; sin embargo, puede enfrentar los efectos económicos.








