Una rutina de sueño constante contribuye a mantener estable la presión arterial

Por RCC-ADMIN
Publicado el 27 nov 2025

Rutina /RCC Noticias

Un hábito simple que marca la diferencia

Resultados iniciales de una investigación reciente indican que ajustar la hora de acostarse, sin necesidad de alargar o acortar las horas de sueño, puede generar mejoras notables en la salud general. La palabra clave integrada: regularidad.

Según un informe de HealthDay News, mantener una regularidad estricta en el momento de ir a la cama cada noche podría ser tan beneficioso para la presión arterial como reducir el consumo de sal o incrementar la actividad física.

Mejoras visibles en apenas dos semanas

En el estudio, un grupo pequeño de 11 adultos de mediana edad con hipertensión logró, en solo 14 días, una reducción de su presión arterial tras establecer una hora fija para acostarse.

depositphotos 109425690 stock photo sleeping woman in bed
Fuente Externa

El simple cambio de pasar de horarios irregulares —con una variación promedio de 30 minutos— a una rutina casi exacta —unos siete minutos de diferencia entre noches— fue suficiente para generar mejoras.

Los investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU), con sede en Portland, destacaron que estas reducciones alcanzaron los 4 mmHg en presión sistólica y 3 mmHg en diastólica, un efecto comparable al de intervenciones de estilo de vida más exigentes.

El papel del reloj biológico

El equipo, dirigido por el profesor asociado Saurabh Thosar y cuyos hallazgos se publicaron el 17 de noviembre en Sleep Advances, explicó que las alteraciones constantes en la hora de acostarse pueden afectar los ritmos circadianos. Un reloj biológico desajustado podría impedir que la presión arterial disminuya durante la noche como debería.

Estudios previos ya habían señalado que la irregularidad del sueño puede elevar en un 30% las probabilidades de desarrollar hipertensión, por lo que estos nuevos resultados refuerzan esa relación.

Una estrategia accesible y de bajo costo

Aunque la muestra fue pequeña, los investigadores consideran que los efectos observados justifican probar este enfoque en estudios más amplios y controlados. Si los resultados se confirman, promover rutinas de sueño consistentes podría convertirse en una intervención económica, escalable y de bajo riesgo para disminuir el riesgo cardiovascular.

Fuente: Infobae

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00