Aumento en el número de países que dejan de comprar pollo brasileño por brote aviar

gripe aviar
México, Chile y Uruguay se unieron este sábado a China, la Unión Europea (UE) y Argentina en la suspensión temporal de importaciones de carne de pollo procedente de Brasil, después de que se detectara un brote de gripe aviar en una instalación comercial en el sur del país, confirmaron las autoridades.
La decisión, tomada por razones sanitarias, sigue las disposiciones establecidas en acuerdos bilaterales, como en los casos de China y la UE. Las restricciones afectan al mayor productor y exportador mundial de pollo, que ahora enfrenta un creciente cerco comercial.
El Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó el viernes el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja del municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul. Esta región limita con Argentina y Uruguay y es el tercer mayor centro de producción avícola del país.
La aparición del virus provocó la muerte de unas 17.000 aves, tanto infectadas como sacrificadas como medida de contención. En respuesta, las autoridades activaron un protocolo de emergencia, establecieron un perímetro de inspección de 10 kilómetros alrededor del foco y decretaron una emergencia zoosanitaria por 60 días.
China, que en 2024 importó 562,200 toneladas de pollo brasileño, impuso una suspensión de compras por dos meses. La UE y Argentina también bloquearon las importaciones desde todo el territorio brasileño, mientras que México, Chile y Uruguay adoptaron restricciones similares, según informes de sus entidades sanitarias.
Por otro lado, otros grandes compradores como Japón, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas decidieron limitar la suspensión únicamente a productos originarios de Montenegro o de todo Río Grande do Sul, en consonancia con el principio de regionalización reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) indicó que los mercados que impusieron restricciones representaron el 26 % de las exportaciones brasileñas de pollo y huevos en 2024, valoradas en aproximadamente 2.200 millones de dólares. China encabeza la lista con el 10,5 %, seguida por la UE (7 %), México (5 %), Chile (3 %), Argentina (0,3 %) y Uruguay (0,2 %).
El Ministerio de Agricultura destacó la importancia de implementar medidas regionales en lugar de bloqueos nacionales, recordando que Brasil, con su vasta extensión y producción diversificada, exportó más de 5 millones de toneladas de productos avícolas en 2024.
A pesar del brote, las autoridades brasileñas insisten en que el consumo de pollo y huevos sigue siendo seguro, ya que el virus no se transmite a través de la ingesta de alimentos.
Las restricciones comerciales representan un nuevo obstáculo para el sector avícola, especialmente en Río Grande do Sul, que es responsable del 15 % de la producción nacional y aún enfrenta las secuelas de las severas lluvias e inundaciones sufridas en marzo del año pasado.








