El presidente de CNUS manifestó que expectativas sobre aumento salarial son bajas

Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, expresó este lunes su escepticismo sobre los avances en la discusión para un aumento del salario mínimo en el sector privado no sectorizado, señalando que los empresarios aún no han presentado propuestas concretas.
Según Abreu, la postura del sector empresarial sigue siendo dilatoria, lo que disminuye las expectativas de alcanzar un acuerdo pronto.
“Para creer hay que verlo. Todavía estos señores están pensando en nuevas posposiciones, alegando que el tiempo no les ha dado para considerar una propuesta”, afirmó el dirigente sindical.
El debate, que involucra a representantes del Gobierno, trabajadores y empleadores, impactaría a cerca de dos millones de empleados, pero hasta el momento no se han logrado consensos.
Abreu reiteró la necesidad de un ajuste salarial significativo, argumentando que el costo de vida en el país ha aumentado considerablemente y que los trabajadores requieren mejores condiciones económicas para hacer frente a la inflación.
El dirigente sindical subrayó que no pretende generar falsas expectativas sobre la posibilidad de una solución inmediata.
«Puede haber un acuerdo, pero eso dependerá de la disposición de los delegados gubernamentales. Si existe consenso, este tema podría resolverse hoy mismo, ya que en el Comité Nacional de Salario no se maneja el mismo proceso que en el ámbito de las negociaciones laborales», explicó Abreu.
Propuestas
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) en el diálogo tripartito propuso un aumento salarial del 30% para el sector no sectorizado.
El planteamiento del sindicato surge como una contrapropuesta a la del Gobierno, que consiste en un aumento de no menos del 20%.
El último ajuste salarial se efectuó en el año 2023, donde se aumentó un 19 por ciento al salario mínimo de los empleados del sector no sectorizado.
El director de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N., hace un llamado a la ciudadanía a cooperar y denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad vial.








