Especialista considera necesario incrementar aporta particular a la seguridad social para las pensiones

Por Heriberto García
Publicado el 26 nov 2025

ley1

La abogada Leymi Lora planteó en El Mañanero que es necesario aumentar el aporte particular que hacen los afiliados al sistema de pensiones de la seguridad social.

Indicó que somos el segundo país iberoamericano con el aporte más bajito.

Sostuvo que el interés de las autoridades, de los afiliados y de los legisladores es que debe haber un incremento en el aporte que se hace mensualmente.

"Estamos ahora mismo aportando 9.97, el trabajador aporta un 2.85, yo creo que deberíamos subir un uno o dos por ciento", planteó.

La especialista y consultores en seguridad social trató las nuevas disposiciones en las pensiones.

Al respecto, señaló que las modificaciones reivindicativas están dando más beneficios al contrato póliza, discapacidad y supervivencia.

Puntualizó que con la resolución 624-05 debido a un recurso que sometieron al Tribunal Constitucional.

Resolución 624-05

Leym Lora sostuvo que las nuevas disposiciones eliminan el límite de edad previamente establecido de 65 años para solicitar una pensión. "Esto significa que ahora cualquier persona que continúe trabajando más allá de esta edad puede acceder a los beneficios de pensión si se ve afectada por una condición de discapacidad", agregó.

Además, indicó que la promulgación de la resolución 62405 plantea que la pensión por discapacidad será vitalicia, siempre que la persona acepte la transferencia de sus fondos de capitalización individual, y que si no acepta, solo recibirá la pensión hasta que alcance la edad de retiro legalmente establecida, que es de 60 años.

ley
La abogada Leymi Lora dijo que el contrato póliza lo aprobaron el 31 de octubre.

Proceso para solicitar pensiones por discapacidad

"Tú puedes hacerlo tan difícil como realmente deseas, porque los procedimientos están claramente definidos", manifestó.

Adujo que el proceso para solicitar pensiones por discapacidad puede ser tan simple o complejo como el individuo decida, y que es esencial que los solicitantes presenten toda la documentación médica requerida ante sus Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para ser evaluados adecuadamente.

Para el proceso, el afiliado debe llevar un expediente médico completo y después someterlo a una comisión médica regional que evaluará su condición. La espera para una cita puede variar dependiendo de la demanda, pero en general, el proceso está diseñado para ser eficiente.

Sistema Público de Pensiones y su Funcionamiento

Explicó que, a diferencia del sector privado, donde los contratos de trabajo pueden ser suspendidos durante una licencia médica, el sector público tiene la obligación de continuar pagando el salario del trabajador.

"Esto genera una carga adicional sobre el sistema, ya que los empleados con condiciones de salud graves pueden resultar ser costosos para la administración pública", expuso.

Señaló que es importante considerar opciones como el cambio de rol laboral, que permite a los empleados continuar trabajando en un horario más flexible o remoto, o solicitar una pensión por discapacidad permanente si la situación lo amerita.

"Ahora mismo, uno de los problemas mayores que tienen los sistemas de pensiones es que estamos viviendo más tiempo", acotó.

Adujo que la duración de la vida post-retiro es un factor crucial que las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) deben gestionar para asegurar que los recursos se extiendan lo máximo posible.

"Esto se traduce en la necesidad de estrategias más efectivas para manejar fondos de pensiones y garantizar que las personas reciban al menos una pensión mínima, evitando situaciones de desprotección", concluyó.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00