









Economista Richard Medina. Fotografía de fuente externa.
El coordinador de Economía del INTEC, Richard Medina, planteó que República Dominicana debe buscar un acercamiento con Estados Unidos respecto a los nuevos aranceles globales, tal como ya lo hacen otros países, para evitar una pérdida de competitividad y posibles dificultades económicas.
En una entrevista ofrecida el viernes en A Diario por Sentido 89.3 FM de RCC Media, Medina explicó que los aranceles, que incluyen una tasa del 10 % para República Dominicana y otras naciones de Centroamérica, entran en vigencia este 5 de abril.
Aunque no espera que estas medidas se mantengan a largo plazo, advirtió que si otros países logran mejores condiciones negociando con Estados Unidos, eso colocaría a República Dominicana en desventaja, sobre todo en sectores como las zonas francas.
“Si ellos logran alguna concesión más favorable que nosotros, perdemos competitividad con ellos, que son realmente nuestros competidores”, sostuvo.
Agregó que, por otro lado, la medida coloca al país en una posición ventajosa frente a naciones asiáticas como China, Vietnam, Taiwán y Corea del Sur, que fueron impactadas por tasas arancelarias mucho más altas impuestas por el presidente Donald Trump.
Finalmente, Medina señaló que si Estados Unidos mantiene tasas de interés elevadas por más tiempo debido a estos aranceles, eso representaría un “lastre” para economías como la dominicana, obligando al Banco Central a mantener tasas altas que afectarían el crecimiento económico.
También advirtió que si Washington decide reducirlas más adelante, el país podría enfrentar una situación inflacionaria compleja. Sin embargo, insistió en esperar la implementación oficial de los aranceles, ya que la tendencia de Trump es negociar y demorar su aplicación.
Alternativas
Medina insistió en que lo primero es buscar un acercamiento con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, subrayando la importancia de la negociación en este contexto de nuevos aranceles.
El también miembro del Comité Central del PLD sugirió diversificar los mercados de exportación, aunque reconoció que no es un proceso fácil ni de resultados inmediatos, dado que las relaciones comerciales con Estados Unidos han sido fruto de años de negociaciones. Recordó que los nuevos aranceles entrarán en vigencia este 5 de abril, por lo que recomienda esperar su implementación para evaluar el escenario.
Asimismo, propuso identificar oportunidades para captar inversiones que puedan salir de Asia debido al impacto de los aranceles globales, y prepararse ante una posible reducción de la demanda de productos estadounidenses.
Entre sus recomendaciones, también mencionó permitir una depreciación moderada del peso frente al dólar, lo cual podría abaratar las exportaciones dominicanas, y planteó como opción estratégica negociar en bloque con los países del DR-CAFTA ante Estados Unidos.