









remesas claudia sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que ya ha sido aprobada por el Congreso estadounidense y que próximamente será evaluada en el Senado.
Durante un acto público en San Luis Potosí, la mandataria advirtió que el Gobierno mexicano considera organizar movilizaciones si la iniciativa avanza, ya que afectaría de forma directa a los migrantes mexicanos y a sus familias en territorio nacional.
Contexto político y relación bilateral
Sheinbaum recordó que la relación con EE. UU. ha pasado por distintas etapas, refiriéndose a la gestión actual de Donald Trump, quien originalmente propuso un impuesto del 5 % como parte de su plan fiscal, cifra que luego fue reducida al 3.5 %.
Según la presidenta, los trabajadores mexicanos en Estados Unidos "trabajan duro y ya pagan impuestos", por lo que imponer un cargo adicional a las remesas sería injusto y perjudicial.
Llamado a la acción de los migrantes
La mandataria instó a la comunidad mexicana en EE. UU. a expresar su rechazo a través de cartas, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales dirigidas a senadores estadounidenses. Además, aseguró que continuará informando sobre posibles acciones, sin precisar fechas ni formas concretas.
Importancia económica de las remesas
Durante 2024, México recibió cerca de 65,000 millones de dólares en remesas, lo que equivale aproximadamente al 4 % del Producto Interno Bruto. Este ingreso es la principal fuente de divisas del país, situándolo como el segundo mayor receptor mundial, después de India.
El gobierno mexicano también ha señalado que el impuesto podría contravenir el acuerdo bilateral de 1994, el cual evita la doble tributación entre ambos países.