Científicos crean modelo más preciso para evaluar riesgo por hígado graso

Por Joseiri Novas
Publicado el 14 nov 2025

Imagen de referencia. Fuente externa

Un equipo internacional encabezado por el Hospital Universitario Vall d’Hebron, en España, junto a especialistas de Italia y Canadá, desarrolló un innovador sistema para clasificar a las personas que padecen hígado graso de origen metabólico.

La condición, conocida como enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), aparece cuando se acumula grasa en el hígado debido a factores como la obesidad, la diabetes o los niveles elevados de colesterol. Hoy en día, es una de las principales causas de daño hepático crónico y, en sus etapas graves, puede evolucionar hacia cáncer de hígado o requerir un trasplante.

  • Según informó el centro hospitalario, más de 2,000 pacientes fueron incluidos en el análisis que permitió validar el nuevo modelo, denominado ANTICIPATE-NASH.

La herramienta propone una evaluación sencilla combinando mediciones de la dureza hepática —para determinar fibrosis y cantidad de grasa— junto con el índice de masa corporal y el recuento de plaquetas.

  • El director clínico de Enfermedades Digestivas del Vall d’Hebron, Joan Genescà, destacó que este sistema permitirá «predecir con mayor exactitud el riesgo de desarrollar complicaciones propias de la enfermedad hepática crónica».

Los hallazgos, publicados en Gastroenterology, evidencian que ANTICIPATE-NASH supera en precisión al método convencional. Además, facilitará identificar a los pacientes con mayor riesgo y agilizar la selección de candidatos para ensayos clínicos, contribuyendo a mejorar el seguimiento y la calidad de la atención, añadió Genescà.

audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
audio avatar
ZOL 106.5 FM
RCC MEDIA
00:0000:00